viernes, 27 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
HOMENAJE AL PADRE D. VALENTÍN ARTEAGA EN CAMPO DE CRIPTANA
![]() |
Foto: J.VM. |
Valentín Arteaga reside actualmente en Roma como máximo responsable de la Orden Teatina, es Hijo Predilecto de Campo de Criptana y el pasado verano recibió el Premio Burleta.
Es autor de ocho libros en prosa y veintidós poemarios, habiendo recibido importantes premios como el 'Ciudad de Palma', 'Ciudad de Puertollano', 'Fray Luis de León', 'Eladio Cabañero', 'Gerardo Diego', 'Jorge Manrique', 'Santa Teresa de Jesús', 'Juan Alcaide' o el Premio Mundial de Poesía Mística 'Fernando Rielo', entre otros muchos.
![]() |
Actuación de la Coral Santa Cecilia Foto: J.V.M. |
viernes, 13 de diciembre de 2013
final Felíz
Ya podemos informar de que ya ha aparecido José Miguel.
A sido encontrado en el término municipal de Quero, donde ha permanecido
desde el día de su desaparición.
Lo ha descubierto la Guardia Civil en perfecto estado de salud, siendo trasladado desde
la citada localidad al Centro de Salud de Campo de Criptana para realizarle las pruebas oportunas y ya se encuentra en su casa con sus familiares.
Esta noche a las 20´45 h. en el informativo de Mancha centro tv les ofrecemos más datos sobre este feliz desenlace.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Ha desaparecido un hombre con disminución psiquica en
Campo de Criptana.
Se llama Jose Miguel Vela y tiene 54 años.
En el momento de la desaparicion llevaba chaqueta verde,
pantalon negro y deportivas blancas.
Teléfonos de contacto
062 - 926 58 90 04 - 926 56 12 42
Esta mañana desde el Ayuntamiento se a convocado una rueda de prensa para dar a conocer los medios empleados en la busqueda y los datos de la misma. Los efectivos de la Guardia Civil, Proteción Civil y Voluntarios continuan en la busqueda y rastreo por el termino de Campo de Cristina.
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
1992 APUNTATE LA RECETA ¨POTE DE NABOS¨
En el año 1992 nuestra TV Local tenia una seccion llamada Apuntate la Receta, donde la gastronomia de nuestro pueblo era el plato principal a dar a conocer.
Recordamos hoy... el Pote de Nabos
5 de NOVIEMBRE de 1990 nace CRIPTANA TELEVISIÓN
El pasado 5 de noviembre la televisión local de Campo de Criptana, celebraba 23 años de andadura.
Para recordar sus comienzos vemos este reportaje que nos enseña como fueron sus origenes.
jueves, 21 de noviembre de 2013
DÍA MUNDIAL DE LA TELEVISIÓN
La televisión celebra hoy, 21
de noviembre, su día mundial, que se conmemora cada año desde que fue
proclamado por las Naciones Unidas en 1996, con récords de audiencia, pese a
los augurios que pronosticaban su declive con la irrupción de las nuevas
tecnologías. La ONU destaca la fiabilidad de la televisión en "la era
digital".
De hecho, los
europeos consumen actualmente más televisión que nunca antes, con una media de
235 minutos (casi 4 horas) al día, según ha señalado la Unión Europea de
Radiodifusión (EBU, por sus siglas en inglés). En España el consumo supera esta
media, alcanzado las cuatro horas y seis minutos (246 minutos) en 2012, según
un informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
21.11.2013 | EUROPA PRESS
miércoles, 6 de noviembre de 2013
1999 ACTUACIÓN DE MANOLO ESCOBAR Feria y Fiestas
Hace unas semanas fallecía el cantante Manolo Escobar, lider de
masas por sus canciones. Y desde aquí queremos realizar un pequeño homenaje a
este gran cantante.
Manolo Escobar visito Campo de Criptana en
dos ocasiones para deleitarnos con sus canciones, así la primera fue en 1982,
donde actuó el primer día de feria (el 24) en el escenario montado dentro de la
plaza de toros portátil instalada para los festejos taurinos. Antes de su actuación
se le ofreció por parte de la comisión de fiestas de un vino de nuestro pueblo,
que fue ofrecido en la casa de Rafael Girona.
![]() |
fuente: facebook/ no eres de criptana si |
La Segunda ocasión que visito nuestro
pueblo es en 1999, para presentar su espectáculo en el Nuevo Auditorio
Municipal, que llevada apenas dos años inaugurado. Un aforo el de este
concierto totalmente abarrotado, pudiéndose ver también gente sentada en las
parcillas del citado Recinto Ferial.
viernes, 1 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
2009 RESTAURACIÓN CAMPANARIO DEL CONVENTO
La
Asociación Benéfico Cultural del Convento era la encargada de llevar a delante
las obras de restauración de la iglesia del mismo. Con la realización de
variados actos y actividades para recaudar fondos y la información puntual a
los vecinos de como se administraban, nació un programa realizado por ellos
mismos para a través de la tv, informar de todo. Nos vamos al 2009 para
rescatar de uno de ellos la noticia de la restauración del campanario del
Convento, de la mano del Cronista local Francisco Escribano.
1994 ENTREVISTA AL BODEGUERO SIMPLICIANO OLIVARES
Ahora hablamos con el bodeguero Simpliciano Olivares, vecino este de nuestro pueblo y que hace unos meses nos dejaba. Fue Simpliciano también concejal en los tiempos del Alcalde-Poeta José González Lara. Púes bien Simpliciano nos comenta como ha sido esta campaña y como se debe elaborar un buen vino.
1994 RECORDAMOS LA CORTA VENDIMIA
Nos vamos al año 1994, para recordar la campaña de vendimia de ese año. Al igual que en este año la cosecha es de una gran cantidad, en ese 1994 sucedió todo lo contrario. La falta de fruto origino una campaña mas corta de lo habitual. Veremos las viñas con su fruto, el tradicional asado para almorzar y ya en la cooperativa recordaremos como se sacaba el grado de la uva y como se fermentaba el mosto en las tinajas.
miércoles, 9 de octubre de 2013
2007 ENTREVISTA A D. ROGELIO SÁNCHEZ RUIZ ultima parte
Segunda parte y ultima de la entrevista realizada a D. Rogelio
en 2007, por Criptana Televisión
2007 ENTREVISTA A D. ROGELIO SÁNCHEZ RUIZ ultima parte
Segunda parte y ultima de la entrevista realizada a D. Rogelio
en 2007, por Criptana Televisión
2007 ENTREVISTA A D. ROGELIO SANCHEZ RUIZ 1a. parte
Les ofrecemos a continuación la Primera Parte de la entrevista realizada a D. Rogelio, en su despacho del Colegio María Auxiliadora. y que fue realizada en 2007 con motivo de su nombramiento como hijo adoptivo de Villanueva de los Infantes
el articulo dedicado por su fallecimiento.
Rogelio Sánchez Ruiz nació en 1913 en La Puerta del Segura (Jaén), empezó su carrera como profesor en Madrid, en el colegio salesiano "San Miguel Arcángel". En el año 1947 fundó la Academia Cervantes en Villanueva de los Infantes, donde impartió clases de bachillerato.
A los cincuenta y ocho años se trasladó a Campo de Criptana, donde la Delegación Provincial de Educación le propuso ocupar una plaza en Ciudad Real, y allí empezó a estudiar Pedagogía Terapéutica. De esta manera entró, por primera vez, en contacto con el mundo de la discapacidad. En 1974 fundó ASPANA.
Don Rogelio fue también uno de los grandes impulsores del movimiento asociativo de la discapacidad intelectual en Castilla-La Mancha, y estuvo en la reunión fundacional de la Federación castellano-manchega.
Don Rogelio recibió muchas muestras de cariño a lo largo de su vida, y también importantes reconocimientos oficiales: en 1998 recibió la Placa de Reconocimiento al Mérito Regional en el Día de Castilla-La Mancha, celebrado en Manzanares (Ciudad Real), en 2006 fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, también en 2006 recibió la Medalla de Oro de FEAPS Castilla-La Mancha.
El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Campo de Criptana rindió un sentido homenaje a Don Rogelio en el día de su 100 cumpleaños y durante el acto se le entregó la Placa al Mérito Social.
Durante el acto de entrega de esta distinción, Luis Perales, presidente de FEAPS CLM, manifestó sentirse orgulloso de ser amigo de Don Rogelio indicando que "hemos trabajado codo con codo, luchando por unos ideales que él hizo realidad de manera altruista". Perales hizo alusión a que el reconocimiento no se lo entregaban las administraciones o colectivos presentes en el acto sino "todos estos niños que consideras hijos tuyos y a los que te has entregado en cuerpo y alma durante tanto tiempo".
Don Rogelio estuvo al pie del cañón hasta sus últimos momentos, el año pasado asistió al Encuentro de Familias de FEAPS Castilla-La Mancha que tuvo lugar en Campo de Criptana.
Rogelio Sánchez Ruiz será enterrado en el cementerio de Campo de Criptana, localidad que le acogió y en la que sembró las semillas de la solidaridad y el apoyo a los más necesitados
viernes, 27 de septiembre de 2013
vuelve REBOBINANDO
El programa ¨REBOBINANDO¨en su 5ª. temporada vuelve el Miercoles 2 de Octubre en Mancha Centro TV.
Estreno a las 21´30
H. y Repeticiones el Jueves a las 23 h., Viernes a las 15´30 h, y Domingo a las
17 h.
¨Adios a la Feria¨ 1991 Campo de Criptana
Y
terminamos con este reportaje el repaso a las Ferias de Campo de Criptana, que
el Archivo de Criptana TV, tiene guardadas entre sus cintas con las imágenes
del ¨Adiós a la Feria¨.
Nos trasladamos al Real de la Feria como así era llamado anteriormente, en esta
ocasión situado en el Parque Municipal y que en el año que veremos celebraba
sus 40 años de su instalación allí. Veremos la comparativa de la Feria de noche
y la Feria de día. Las Atracciones en marcha y en paradas, veremos hasta la
Noria, que por aquellos años nos visitaba.
Atracciones Infantiles Feria 1999. Campo de Criptana
En los días de Feria la plaza siempre ha sido punto de encuentro
de la chiquillería, nos vamos al año 1999, cuando colchonetas, hinchables, el
trenillo y varios juegos más tomaban la plaza para alegrar a los más pequeños.
FIESTAS BARRIO CALLE REINA VICTORIA Y DAMAS EN LA RESIDENCIA
Coincidiendo con la Feria uno de nuestros barrios también celebra
las suyas, es el barrio de la Calle Reina Victoria, y así lo realizaban en el
año 1991.
También en este reportaje veremos a la
Reina y Damas de aquel año, sirviendo la mesa a los ancianos residentes en la
Residencia de Mayores. Costumbre esta que no se mantiene y que servía para
alegran a los ancianos con la visita de la Reina y damas en los Días de Feria. Igualmente era costumbre que la banda de música y la comparsa de gigantes y cabezudos les
hicieran una demostración para alegrarle con su música y baile en el patio de
la residencia.
martes, 27 de agosto de 2013
DIANAS DE LA BANDA DE MUSICA Y LA COMPARSA DE CABEZUDOS 2003 FERIA
La mejor manera de despertar bien temprano en los días
de feria, es con la tradicional diana ó como se decía antiguamente ¨las alegres
dianas¨¨ que la banda de música y la comparsa de gigantes y cabezudos recorrían
las calles de nuestro pueblo desde tiempo a tras. Por cierto la primera vez que
acompaño la comparsa de gigantes fue en 1948. Tradición esta que como todo fue
cambiando con el tiempo y que a principios de los años 80 desaparecería y fue
en el año 2003, cuando se adquieren nuevos gigantes y cabezudos y se acompaña a
la diana. Actualmente son las peñas las que con su musica alegran las mañanas de feria.
Veamos una de aquellas dianas las de 2003 y de las que no
hubo muchas más.
FERIA 1991 GRABACIÓN PROGRAMA CRIPTANA TV, DESDE EL FERIAL 2a. parte
SEGUIMOS EN ESA PRIMERA FERIA DE CRIPTANA TV DE
1991. EN ESTA OCASIÓN HABLAMOS DE LAS ACTUACIONES EN LA FERIA. LA ENTREVISTA A
FERNANDO ESTESO, ACTOR COMICO MUY DE MODA EN AQUELLOS TIEMPOS POR SUS PELICULAS
Y QUE VISITO NUESTRA FERIA CON SU ESPECTACULO ES LA PRIMERA QUE VEREMOS QUE POR
CIERTO, TAMBIEN TIENE SU ANEDDOTA PUES PARA CONVENCERLO A QUE ACUDIERA A LA
GRABACION DE LA TV LOCAL SE LE CONTO QUE ERA EN DIRECTO Y QUE LE VALDRIA PARA
HACER PUBLICIDAD DE SU EXPECTACULO PARA QUE LA GENTE ACUDIERA Y CLARO LA
ENTREVISTA GIRO POR OTRO LADO MUY DISTINTO Y UNA VEZ REALIZADA SE DIO CUENTA QUE NO ERA EN
DIRECTO, TENIENDO SU CONSIGUIENTE
ENFADO.
LA MUSICA ES NUESTRA SIGUIENTE PARADA Y EN ESTE CASO CON LOS GRUPOS
LOCALES QUE ACTUARON EN LA FERIA COMO ERAN: VADO PERMANENTE Y NEUTRALES
HABLAMOS CON ELLOS Y VIMOS IMÁGENES DE SUS ACTUACIONES.
FERIA 1991 GRABACIÓN PROGRAMA PARA CRIPTANA TV DESDE EL FERIAL
EN LOS PRIMEROS AÑOS DE
CRIPTANA TV LOS ESTUDIO DE GRABACION EN FERIA SE TRASLADABAN AL RECINTO FERIAL
DEL PARQUE JUNTO A LA FUENTE DEL MISMO. DESDE ALLI SE DABAN PASO A LOS
DIFERENTES REPORTAJES Y SE ENTREVISTABA A LOS PERSONAJES QUE ERAN PROTAGONISTAS
EN AQUELLOS DIAS, EL PROGRAMA QUE NOS OCUPA HOY NOS LLEVA A LA PRIMERA FERIA QUE RETRASMITIO LA TV, QUE FUE EN 1991 Y QUE
SIGUIENDO EL NOMBRE DEL MAGACINE DE VERANO ¨VAJO LA LUNA,¨NOS DEJO ESE PRIMER
DOCUMENTO DE CÓMO ERA NUESTRA FERIA.
QUE POR CIERTO EN ESE AÑO FUE LA PRIMERA
VEZ QUE LA TRADICIONAL POLVORA SE CAMBIO DE LUGAR, DE LA PLAZA QUE ERA DONDE SE
HACIA A LAS PROXIMIDADES DEL FERIAL. VAMOS A VER ENTREVISTAS A LA BRUJA DEL
TRENILLO, A ANITA LA TURRONERA TODA UNA INSTITUCION EN NUESTRO FERIA, A
REPRESENTANTES DE LOS BARES, CHURRERIAS….
domingo, 25 de agosto de 2013
DESFILE COMIENZO FERIA 1995 CAMPO DE CRIPTANA
PASAMOS A DAR EL
DISPARO DEL COBETAZO ANUNCIADOR DEL COMIENZO DE LA FERIA Y FIESTAS QUE SE REALIZABA
ENTONCES DESDE EL BALCON DEL AYUNTAMIENTO, EL ALCALDE ERA EL ENCARGADO DE
ENCENDERLO Y EN ESTE AÑO DE 1995, ESTE COETE SE VE QUE NO QUERIA SALIR PARA
INAUGURAR LA FERIA. EL DESFILE DE LAS PEÑAS LOCALES RIO SANBA, BURLETA Y
BARLOTELOS ACOMPAÑANDO A LA CARROZA DE LA REINA Y DAMAS HASTA EL FERIAL
INSTALADO EN EL PARQUE, JUNTO AL CORTE DE LA CINTA Y LA POLVORA.
POLVORA QUE ESTE AÑO CAMBIO DE UBICACIÓN, DE LA PLAZA MAYOR A LAS PROXIMIDADES DEL RECINTO FERIAL.
PROCESIÓN DEL STMO. CRISTO DE VILLAJOS 1996 FERIA
PROCESION DEL CRISTO DE VILLAJOS, EN LA NOCHE
DE LA POLVORA DE 1996
LA FERIA EN CAMPO DE CRIPTANA COMIENZA EN LA NOCHE DEL
23 DE AGOSTO CON LA PROCESION DEL SANTISIMO CRISTO DE VILLAJOS. COSTUBRE ESTA QUE
COMENZO A CELEBRARSE DESDE EL AÑO 1957, FECHA EN LA QUE SE TRASLADARON LOS DIAS
DE FERIA DE SEPTIEMBRE A LOS ACTUALES.
NOS VAMOS AL AÑO 1996 PARA VER AQUELLA
PROCESION
lunes, 19 de agosto de 2013
REBOBINANDO ESPECIAL FERIA Y FIESTAS CAMPO DE CRIPTANA
El sábado 24 se estrena en
ManchacentroTV, un nuevo programa especial de REBOBINANDO, en esta ocasión
dedicado a las feria de campo de criptana.
De los reportajes que podemos ver
esta, la procesión del Stmo. Cristo de Villajos en la noche de la pólvora del
1996. El Desfile comienzo de Ferias de 1995. El programa especial de ferias de
Criptana TV, donde se entrevisto a personajes del mundo de la feria, como la
turronera, la bruja del trenillo, etc... La diana de la Banda de Música y la
comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Y varios reportajes más.... ya lo sabes, no
te olvides de la cita los días:
SABADO 24, a las 19 h.;
DOMINGO 25, a las 17´30
h.
y el JUEVES 29, a las 17 h.
Todos estos reportajes los podras volver a ver es este Blogs
miércoles, 24 de julio de 2013
2008 TRAIDA EXTRAORDINARIA DEL STMO. CRISTO DE VILLAJOS
En
el año 2008, se celebraba el 50 aniversario de la Inauguración de nuestro
Templo Parroquial. Dentro de esa festividad de organizaron Exposiciones,
Conferencias, Inaug. Monumento a las obras, Misas de celebración y el acto que hoy traemos aquí: como fue la traída
extraordinaria del Santísimo Cristo de Villajos para que junto a la
virgen presidiera los actos del Cincuentenario. Al igual que en su día (50 años
atrás) lo hicieran, en el día de la Inauguración.
lunes, 8 de julio de 2013
50 AÑOS DE ¨ROCIO DE LA MANCHA¨ 2a. parte
Aunque la película se rodo en 1962, no fue hasta 1963 cuando se estreno.
Muchas fueron las calles y rincones de
Campo de Criptana que quedaron para la eternidad en los royos del celuloide: la
Ermita de la Veracruz convertida en Hospital Municipal, la entrada al pueblo
con el solar donde años después de construiría el Instituto, o como es el caso
de las imágenes que vemos aquí la del Santuario de la Virgen de Criptana,
convertida en la iglesia del lugar bajo la advocación de San Roque, con su imagen y todo.
50 AÑOS DE ¨ROCIO DE LA MANCHA¨ 1 parte
En
junio de 1962 la tranquila vida de Campo de Criptana se vio alterada por las cámaras
y focos del cine, pues se estaba rodando la película ¨Roció de la Mancha¨.
Interpretada esta por la ya desaparecida Roció Durcal. Seguro que la intervención
de nuestro vecino también desaparecido Enrique Alarcón, como decorador de la
misma fue influyente para que los exteriores de esta película de rodaran en
Campo de Criptana, y también en el Toboso.
Este
es uno de los primeros documentos audiovisuales que recogen como era nuestro
pueblo en los tiempos del olvidado Alcalde-Poeta José González Lara y como no con una feligresía
dirigida por el inolvidable cura-párroco D. Gregorio Bermejo, que en ese mismo
año termino la obra de la Iglesia parroquial.
martes, 2 de julio de 2013
1992 PRESENTACION EN TV DE LAS NUEVA REINA Y DAMAS
Dentro
del Programa ¨El Bazar¨, de Criptana TV, en junio de 1992 eran presentadas las
nueva Reina y damas que vendrían a representar a Campo de Criptana en los actos
y fiestas de 1992-93.
1993 FIESTAS DE SANTA ANA
En
el año 1993, la Hermandad de Santa Ana celebraba durante sus fiestas, el segundo certamen fotográfico Santa Ana. Donde aficionados a la fotografía
plasmaban la vida del barrio de ¨la abuelita¨ y el entorno del albaicín.
Acompaña
este reportaje la procesión de la Santa por las calles del Barrio, adornado
este con colchas y mantos.
1993 FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Recordamos hoy, las fiestas de la Virgen del Carmen del año 1993
domingo, 30 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
2004 FIESTAS DE SAN PEDRO 1a. parte
Las primeras fiestas de barrio
en verano a celebrar en campo de criptana, corresponden a San Pedro.
Y en el
2004, tuvieron un amplio programa de actividades: conciertos de la Banda de
Música Filarmónica Beethoven y de un grupo de de pulso y púa de Alcázar de San
Juan, la actuación del grupo de teatro de Los Hidalgos Amigos de los Molinos y
finamente la procesión del santo por las calles del barrio, es lo que podemos
ver de aquel año en estos dos reportajes.
1996 NUEVO RETABLO ERMITA DEL SANTISIMO CRISTO DE VILLAJOS
En
junio de 1996, la Hermandad del Stmo. Cristo de Villajos, procedía a la instalación
del nuevo retablo para el altar mayor del santuario del patrón de campo de
criptana.
Realizado este en los talleres de Santiago Lara de Socuellamos.
Se
trato en este nuevo retablo de reproducir lo más parecido posible el anterior
retablo de origen barroco, destruido durante la guerra civil.
viernes, 21 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
2003 REUNIÓN DE LOS QUINTOS DEL 61
Los
quintos de 1961, re reunían por primera vez tras su licenciatura, en el 2003. Alrededor
de 190 fueron los quintos que Campo de Criptana y su anejo de Arenales aportaron en aquellos años al servicio de la patria.
Una misa y una comida fueron los platos fuertes de este día de encuentros y de confraternidad.
2005 ¨LAS NUEVAS AVENTURAS DE D. QUIJOTE¨ Taller Fotografia de la UP.
Dentro
de la Clausura de los Cursos y Talleres de la Universidad Popular del año 2005,
destacamos aquí la del Taller de Fotografía que enmarcado dentro del año de la celebración
del IV Centenario de la publicación del Quijote. Realizo una exposición titulada
¨Las nuevas Aventuras de Don Quijote¨, donde plasmo los diferentes personajes
de la novela más universal: el ventero, el cura, el ama... en los rostros de
los vecinos de nuestro pueblo.
lunes, 10 de junio de 2013
1995 INAUGURACIÓN PLAZA MAYOR A CARGO DE SARA MONTIEL
En
mayo de 1995, se procedía a la Inauguración de la remodelación de la Plaza
Mayor de Campo de Criptana. Obra está que fue polémica, y que vino a pegar un
gran cambio a la fisonomía del centro del municipio.
Para tal acontecimiento,
se conto con la Presencia de nuestra paisana más universal y así Sara Montiel
fue la encargada de pegar el corte de cinta, de pasearse por la nueva plaza y
de dirigir unas palabras desde el balcón de Ayuntamiento.
No falto la nota musical
a petición de los escolares allí reunidos.
CANTO DE LAS FLORES A MARIA
En las primaverales tardes del mes de Mayo, un grupo
de mujeres de nuestro pueblo conservan la costumbre de cantarles las flores a
la virgen.
En este caso se reúnen en la ermita de San Sebastián,
las vecinas del barrio y junto al altar formado con pequeñas imágenes que ellas
mismas han traído la tradición se hace realidad.
Veamos este reportaje que se emitió el pasado
mes
de mayo de 2012 dentro del Informativo local.
lunes, 20 de mayo de 2013
1998 BAJADA DE SAN ISIDRO A LA PARROQUIA
viernes, 17 de mayo de 2013
1997 CORONACION REINA Y DAMAS ARENALES DE SAN GREGORIO
1999 - 2000 EDUCACIÓN VIAL Y CÍVICA programa de la poliica local
En la temporada de 1999 a
2000, Criptana TV en colaboración con el cuerpo de la Policía Local de Campo de
Criptana, realizaba una serie de programas llamados ¨Educación Vial y Cívica¨, en
los cuales se nos enseñaba las normas de circulación tanto para vehículos como
para peatones con ejemplos prácticos.
1998 MARATÓN MUSICAL CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE
Como un acto más dentro de la Campaña
Contra el Hambre en Campo de Criptana, se organizaba un año más el Maratón
Musical. Grupos, Coros, Asociaciones, Colegios, etc... son los encargados
de actuar.
En esta ocasión destacamos la actuación
del Coro de Amas de Casa Hontanillas.
jueves, 16 de mayo de 2013
1993 EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA DE RAMON ARTEAGA
La Historia de nuestro
pueblo la podemos descubrir en los antiguos legajos que se conservan en el
Archivo Histórico. Pero también hay otra forma de descubrirla, como es atrapes
de la fotografía. Y así en 1993 la Casa de Cultura de nuestro pueblo se organizaba
una exposición con fotografías de Ramón Arteaga. Donde nos mostraba como era
Campo de Criptana a principios del S. XIX.
La Antigua Iglesia, donde podemos
ver su incendio en los primeros días de la Guerra Civil. Los primeros Coches de
Viajeros de Arteaga. Y varias vistas de la población y sus gentes.
1992 CLAUSURA XIV SEMANA CERVANTINA
El colofón de las Actividades
que cada año realiza la Asoc. de Hidalgos Amigos de los Molinos, dentro de su
Semana Cervantina esta el Acto de Clausura. Acto este destinado a premiar a
personas que han descrito la Mancha y más en concreto Campo de Criptana para
hacerla más grande y conocida.
Este año de 1992, entre otros eran galardonados con el
titulo de Hidalgos a D. José Antonio Sanchez-Manjavacas (director que fuera de
la Biblioteca), Socio de Honor a D. Ramón Sánchez Quintanar y a los Grupos de
Folklore por su labor por mantener vivas las tradiciones.
1998 IX CONCURSO DE MIGAS Semana Cervantina
La
gastronomía típica siempre ha estado ligada a Campo de Criptana y al Quijote. Y
así la Asoc. de Hidalgos Amigos de los Molinos, celebraba cada año en el día dedicado a nuestros gigantes, en el paraje
de la sierra de los molinos en concurso de Migas de Pastor.
Hoy vemos un
pequeño reportaje de este concurso culinario del año 1998.
viernes, 3 de mayo de 2013
1991 NOMBRAMIENTO SARA MONTIEL HIJA PREDILECTA DE CAMPO DE CRIPTANA
En
el año 1991, según acuerdo del Excmo. Ayuntamiento de Campo de Criptana, fueron
nombrados Hijos Predilectos de Campo de Criptana D. Luis Cobos y Dña. Sara
Montiel.
Acto que se celebro en el Teatro Cervantes y que nuevamente se volvió
a emitir en circuito cerrado por la gran cantidad de gente que se quedo sin
poder asistir al mismo.
En ese año estaba recién creada Criptana TV y también a
través de su señal en diferido días después se pudo volver a disfrutar de este
acto.
1983 INAUGURACIÓN TEATRO CERVANTES A CARGO DE SARA MONTIEL
En
mayo de 1983, era Inaugurado Oficialmente el Teatro cervantes. Y para tal
acontecimiento se pensó en realizar una serie de actos en los que fueran los
hijos de Campo de Criptana relacionados con las artes escénicas los encargados
de presentar a los vecinos el nuevo teatro. desde la realización de la portada
del programa de actos a cargo del Pintor Local Pepe Díaz, la Representación de
una obra de teatro bajo la dirección de Manuel Manzaneque y el espectáculo
musical ¨Sara de la Mancha¨ a cargo de Sara Montiel. Está seria la
encarga oficialmente de Inaugurar el Nuevo Teatro.
Ante la imposibilidad de poder dar cabida a todos los vecinos que querian ver a Sara Montiel, se penso en emitir por circuito cerrado a distintos puntos de la localidad como fueron la Bolera Bohemios y el Casino Primitivo. a aquella grabacion corresponden estas imagenes, que fueron facilitadas a Criptana TV por Paco Torres.
viernes, 12 de abril de 2013
2008 REPORTAJE HOMENAJE A SARA MONTIEL
En el año 2008, el Ayuntamiento organizo una serie de actos en Homenaje a Sara Montiel por su 80 cumpleaños. en este reportaje vemos:
la Inauguracion de una estatua con su figura. El descubrimeitno de la Placa en la Casa donde nacio y la re-Inauguracion de su Museo Molino.
miércoles, 10 de abril de 2013
EL AGUA POR EL RÍO ZÁNCARA 6 abril 2013
Tras las lluvias producidas en este invierno, nuestro río Záncara
a vuelto a traer agua. Las imágenes que vemos corresponden a su paso por nuestro termino de Campo de
Criptana. En los parajes del Molinillo, en la carretera de Arenales y en el
Puente de San Benito ( ¨La Puente¨, como es conocida popularmente).
La última
vez que vimos el agua por su caz, fue en el 2000.
Conozcamos un poco
más de su historia
Záncara
Situación geográfica
·
Clasificación decimal: 401.02.03
·
Régimen fluvial: de caudal muy escaso (1,93 m³/s), en muchos de sus tramos
se pasa gran parte del año completamente seco.
A lo largo de sus 168 km de recorrido, su cuenca hidrográfica está integrada por dos subunidades, de extensión similar y orientación
perpendicular. Inicialmente el río discurre en dirección N-S desde los Altos de
Cabrejas, al oeste de Cuenca, hasta las cercanías de Las Pedroñeras. A partir de este punto, gira bruscamente hacia
el oeste y se adentra en la llanura del acuífero de La Mancha Occidental (acuífero 23). En esta segunda subunidad, y cerca de las Tablas de Daimiel, recibe
por la margen izquierda el Canal del
Guadiana, procedente del embalse de Peñarroya(Guadiana Alto), que sólo
lleva agua excepcionalmente. Y aguas abajo desemboca en el río Gigüela (aunque hay autores que citan que es el Cigüela el afluente del Záncara),1 por su margen izquierda, muy cerca de los Ojos del Guadiana (que actualmente están secos), en término municipal de Alcázar de San Juan.
El Záncara es un río profundamente humanizado y con estiajes
muy marcados; sobre todo en la zona baja, ya que el acuífero 23 está sobreexplotado y el Záncara, si lleva
agua, alimenta el acuífero. Domina el aprovechamiento agrícola de sus riberas,
muy llanas y extensas casi desde su nacimiento. El cauce es, en la mayor parte
del recorrido, un canal excavado entre cultivos, ocupado por helófitos y sin apenas vegetación de ribera en las márgenes.
El río Záncara se sitúa en su mayor parte
en La Mancha, nombre que
proviene de la raíz árabe que significa «sin agua», y que constituye
una cuenca sedimentaria de litología caliza y muy llana, con un régimen de precipitaciones
semiárido (la precipitación media es de 450 mm). La topografía del terreno, casi totalmente llana, y la
naturaleza del sustrato que favorece la percolación de las aguas, dificultó
considerablemente el desarrollo y encajamiento de la red fluvial, lo que dio
lugar a inmensas superficies inundadas a causa del desbordamiento de los ríos y
de los aportes de aguas subterráneas; es muy importante la interrelación entre
las aguas superficiales y las subterráneas, ya que estas últimas constituyen el
recurso hídrico mayoritario en La Mancha (> 70% del total)
martes, 9 de abril de 2013
ADIOS A SARA MONTIEL
El último adiós a Sara Montiel
![]() |
Foto: José Vicente Méndez |
Con aplausos y mucha emoción. Así se
vive la despedida de Sara Montiel en plena Gran Vía de Madrid. La actriz y
cantante, fallecida el pasado lunes a la edad de 85 años, ha cortado una de las
principales arterias de la capital para dar el 'último paseo' hacia el
cementerio de San Justo. A su paso, cientos de personas han rendido homenaje a
la gran diva española. Quizá el momento de mayor intensidad se ha vivido cuando
el féretro ha llegado a la plaza de Callao, donde las dos pantallas gigantes
que presiden uno de los cines con más solera de Madrid proyectaban fragmentos
de 'La violetera' y fotografías de su vida y obra.
La
comitiva fúnebre, compuesta por once vehículos y escoltada por un coche de la
policía municipal, ha salido del tanatorio de San Isidro hacia las 11.30 horas,
donde estaba permanecía instalada la capilla ardiente desde este lunes. Al paso
del vehículo, en el que se podían ver varias coronas y una fotografía de Sara
Montiel elegida por su hija Thais, el público agolpado tras las vallas
instaladas por la policía para cortar el tráfico, ha lanzado claveles al grito
de "guapa y guapa".
El
féretro de la actriz, fallecida de forma inesperada cuando preparaba su maleta
para viajar a Oviedo a una revisión oftalmológica, ha permanecido cerrado en la
capilla ardiente, tal y como ella deseaba. Esta mañana el tanatorio ha sido el
escenario de una misa privada oficiada por el mismo sacerdote que también
ofició el funeral de la madre de la artista y de una de sus hermanas. El 'Ave
María' de Gounod, interpretada por un violinista, ha puesto la nota musical.
Al
acto religioso, presidido por una gran foto de la actriz y por una inmensa
corona de claveles rojos, han acudido sus hijos, Zeus y Thais, muy afectados, y
amigos como el actor Máximo Valverde. Una vez finalizado el homenaje en Callao,
la comitiva fúnebre emprenderá viaje hasta la Sacramental de San Justo, donde
será enterrada, por Cibeles, Paseo del Prado, Atocha y paseo de las Acacias.
![]() |
Foto: José Vte. Méndez |
La voluntad de la artista era descansar eternamente en Madrid,
según le han transmitido a la alcaldesa de Madrid los hijos de Sara Montiel
lunes, 8 de abril de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
1976 IMAGENES DEL SERMON DEL CALVARIO
Fragmento
del comienzo del reportaje de la retrasmisión de la Procesión del Paso del
Viernes Santo de 2013, con unas imágenes del sermón del calvario de 1976 y
otras de 1966.
Con la locución del entonces párroco D. Gregorio Bermejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)